domingo, 30 de marzo de 2014
martes, 18 de marzo de 2014
VIA CRUCIS DEL SEÑOR ATADO A LA COLUMNA I
FOTOGRAFÍAS DEL VÍA CRUCIS DE NUESTRO PADRE JESÚS ATADO A LA COLUMNA
realizadas por nuestro hermano Carlos Blanco de Cristino
viernes, 14 de marzo de 2014
VIERNES ANTE JESÚS ATADO A LA COLUMNA XXVII
HOY, VIERNES 14 DE MARZO DE 2014 LA COFRADÍA DE LA SANTA VERA-CRUZ CONSAGRA EN HONOR, HOMENAJE Y MAYOR GLORIA DE SU AMANTÍSIMO TITULAR
NUESTRO PADRE JESÚS ATADO A LA COLUMNA
SOLEMNE TRIDUO Y FIESTA PRINCIPAL DE INSTITUTO
DANDO COMIENZO ESTE VIERNES,A LAS 1930 HORAS CON LA SANTA MISA,
A CUYO TÉRMINO, REALIZAREMOS POR LAS CALLES DE NUESTRA FELIGRESÍA
EL
SOLEMNE Y PIADOSO EJERCICIO DEL
SANTO VÍA CRUCIS CUARESMAL
ACOMPAÑANDO A LA BENDITA IMAGEN DE NUESTRO DIVINO REDENTOR, SEÑOR DE LA VIDA Y DE QUIEN NOS LLEGA LA CONVERSIÓN Y EL PERDÓN DE NUESTRAS FALTAS Y PECADOS.
EL EJERCICIO DE TRIDUO CONTINUARÁ LOS DÍAS 15 Y 16 DE MARZO, DANDO COMIENZO A LAS 19:30 HORAS
EL SÁBADO 15, AL TÉRMINO DE LA SANTA MISA, SE PROCEDERÁ A LA EXPOSICIÓN Y ESTACIÓN ANTE
SU DIVINA MAJESTAD, JESÚS SACRAMENTADO
EL DOMINGO 16, PROCLAMAREMOS NUESTRA FE Y TENDRÁ LUGAR LA JURA DE NUEVOS COFRADES, A CUYO TÉRMINO SE PROCEDERÁ A LA ADORACIÓN DEL
SAGRADO LIGNUM CRUCIS
ANUNCIAMOS TU MUERTE, PROCLAMAMOS TU RESURRECCIÓN, ¡VEN SEÑOR JESÚS!
NUESTRO PADRE JESÚS ATADO A LA COLUMNA
SOLEMNE TRIDUO Y FIESTA PRINCIPAL DE INSTITUTO
DANDO COMIENZO ESTE VIERNES,A LAS 1930 HORAS CON LA SANTA MISA,
A CUYO TÉRMINO, REALIZAREMOS POR LAS CALLES DE NUESTRA FELIGRESÍA
EL
SOLEMNE Y PIADOSO EJERCICIO DEL
SANTO VÍA CRUCIS CUARESMAL
ACOMPAÑANDO A LA BENDITA IMAGEN DE NUESTRO DIVINO REDENTOR, SEÑOR DE LA VIDA Y DE QUIEN NOS LLEGA LA CONVERSIÓN Y EL PERDÓN DE NUESTRAS FALTAS Y PECADOS.
EL EJERCICIO DE TRIDUO CONTINUARÁ LOS DÍAS 15 Y 16 DE MARZO, DANDO COMIENZO A LAS 19:30 HORAS
EL SÁBADO 15, AL TÉRMINO DE LA SANTA MISA, SE PROCEDERÁ A LA EXPOSICIÓN Y ESTACIÓN ANTE
SU DIVINA MAJESTAD, JESÚS SACRAMENTADO
EL DOMINGO 16, PROCLAMAREMOS NUESTRA FE Y TENDRÁ LUGAR LA JURA DE NUEVOS COFRADES, A CUYO TÉRMINO SE PROCEDERÁ A LA ADORACIÓN DEL
SAGRADO LIGNUM CRUCIS
ANUNCIAMOS TU MUERTE, PROCLAMAMOS TU RESURRECCIÓN, ¡VEN SEÑOR JESÚS!
Nuestro Padre Jesús atado a la Columna en el estudio del escultor-imaginero Juan Blanco Pajares
Década de los 80
Años 90, ya como Escuadra recuperada de la Cofradía de la Santa Vera-Cruz
Año 1999

Ante la Hermandad del Buen Remedio
Fotografía de José Reca (1963)
Década de los 60
Años 90, ya como Escuadra recuperada de la Cofradía de la Santa Vera-Cruz

Ante la Hermandad del Buen Remedio
Salida desde la capilla de "El Salvador"
El Señor, antes y después de la intervención realizada por el imaginero Manuel Luque Bonillo
El Señor al término de su Vía Crucis Cuaresmal del año 2013, antes de dar comienzo su devoto Besamanos
Cristo en su nuevo retablo ubicado en el Baptisterio de su sede canónica, la Parroquia de San Bartolomé Apóstol, de Andújar (Jaén)
miércoles, 12 de marzo de 2014
LA ARCHICOFRADÍA DEL SANTO CRISTO DE SAN MARCELO EN ROMA
Maudilio Moreno Almenara
Una de las bulas
que se guardaron en el tubo de hojalata que la cofradía poseía a modo de
bulario, es la de agregación a la Archicofradía del Santo Cristo de San Marcelo
en Roma. La imagen es un crucificado de tamaño natural, de origen medieval y
realizado en madera. Su policromía está muy oscurecida por el paso del tiempo,
aunque fue restaurado con anterioridad al año 2000, devolviéndole sus tonos
naturales y suprimiéndole añadidos realizados durante siglos. En esta primera
instantánea podemos ver la imagen, tal y como se encontraba antes de su
restauración en la iglesia de San Marcelo.
El privilegio
fue otorgado por el papa Paulo V (1605-1621), ya que ésta se produjo el día 8
de Febrero de 1606. Conocemos el rostro de este papa gracias a algunos retratos
pintados y otros cincelados.
El dato de la
fecha de agregación puede consultarse hoy en día en la página web de la
archicofradía romana (www.confraroma.altervista.org).
La página obviamente está en italiano, aunque no resulta complicada su
traducción, encontrándonos datos diversos sobre la vida y trayectoria histórica
de una de las cofradías más importantes del Mundo.
La fotografía de inicio de la página web recoge el momento
en el que con motivo del Jubileo del año 2000 la imagen fue trasladada a San
Pedro del Vaticano, presidiendo la llamada Jornada del Perdón, en dicha jornada
el papa pidió perdón por los pecados de la Iglesia. De rodillas aparecen el
presidente de la confraternidad y su esposa ante el sumo pontífice Beato Juan
Pablo II, de quien existe en nuestra ciudad una reliquia concedida
recientemente. El Santo Padre aparece en diferentes instantáneas tomadas
durante la celebración en el Baldaquino de Bernini, destacando aquella en la
que Juan Pablo II toca las piernas de la imagen para besar sus rodillas.
En una de las
secciones de la página aparecen las distintas cofradías de todo el Mundo,
ordenadas por países, que se encuentran agregadas a la archicofradía romana. En
la relación de cofradías españolas aparece en el séptimo lugar la cofradía de
la Vera Cruz de Andújar y la fecha en que se produjo la agregación:
La traducción
sería:
7.- Andújar,
diócesis de Jaén. Santo Crucifijo y Vera Cruz, en el convento de San
Francisco.- 8 de Febrero de 1606.
En 1606 la
Cofradía de la Santa Vera Cruz de Andújar llevaba ya 17 años en su capilla del
convento de San Francisco (desde el año 1579), hoy desaparecido, pero que
existió hasta la Guerra Civil en la actual Plaza Rivas Sabater.
La archicofradía
del Santo Cristo de San Marcelo ha contando a lo largo de la Historia con
numerosos privilegios papales, siendo incluso los sumos pontífices quienes
refrendaban sus estatutos o reglas. Así queda recogido en esta página donde se
reproduce la primera página de las Reglas refrendadas por el Papa Clemente XII.
No cabe duda que estamos ante una cofradía legendaria, que como consecuencia de ello cuenta con una confraternidad amplísima con varios centenares de cofradías de todo el Mundo agregadas a lo largo de la Historia.
No cabe duda que estamos ante una cofradía legendaria, que como consecuencia de ello cuenta con una confraternidad amplísima con varios centenares de cofradías de todo el Mundo agregadas a lo largo de la Historia.
El origen de
esta cofradía se remonta al año 1519, cuando en la noche del 23 de Mayo un
violento incendio destruyó la iglesia de San Marcelo, reduciendo el templo a
cenizas. Con las primeras luces del alba se comprobó que nada quedaba de la
antigua iglesia, amontonándose la madera carbonizada y los escombros. Pero
entre las cenizas aparecía incólume la imagen del antiguo Santo Cristo, una imagen
de madera del año 1300, de la escuela de Siena, que solía disponerse en el
altar mayor. Esta asombrosa estampa causó una gran impresión entre los romanos,
que vieron en el hecho un auténtico milagro. Fue así como muchos devotos se
agruparon para recordar este milagro y realizar cada año una procesión que se
llamó en principio “Compañía del Santo Crucifijo”.
Tres años más
tarde, en 1522, se extendió la peste en Roma. Como consecuencia de ello y
acordándose el pueblo del milagro del Santo Cristo, quisieron sacarlo en
procesión de rogativa, pero las autoridades no dieron permiso en principio por
entender que podría propiciar la extensión de la epidemia. Tras las
insistencias populares, finalmente se sacó la imagen, comprobándose que ya
desde el primer día en que salió por las calles romanas la epidemia remitía. El
fervor popular, viendo en la procesión otro acto sorprendente de la milagrosa
imagen volvió a repetir la procesión varios días, hasta un total de 16, del 4
al 20 de Agosto. Finalmente la epidemia cesó.
Las bulas
concedidas a lo largo de su Historia por los papas para la agregación a la
Archicofradía, han sido prorrogadas por su Santidad, Beato Juan Pablo II, in
perpetuum, es decir, para siempre. El beato Juan Pablo II tiene ya una
vinculación especial con nuestra ciudad. Un paño con su sangre, una reliquia
del atentado que sufrió en la Plaza de San Pedro es venerado ya en Andújar.
Nuestra cofradía, como no podía ser de otro modo, reverenció la reliquia en el
acto celebrado por la Cofradía de San Eufrasio.
El documento del
Papa Juan Pablo II queda reproducido en la propia página de la Archicofradía
con el objetivo de difundirlas a todas las cofradías agregadas. Algunas de
estas cofradías han desaparecido en la actualidad, pero otras como la nuestra
aún perduran y son beneficiarias de este privilegio. El documento está en
latín, idioma utilizado en los documentos oficiales por la sede apostólica.
Es por ello que
esta cofradía de la Vera Cruz ha enmarcado una copia de este privilegio renovado,
a falta por el momento de la copia del documento original, que probablemente se
conserve aún en el Archivo Secreto Vaticano.
Asimismo, y a
partir del año 2012 sale en la estación de penitencia portado por un acólito,
que lleva también un antiguo tubo de hojalata, adquirido por la cofradía de la
Vera Cruz ese mismo año en recuerdo de aquel que sirvió como bulario en el
siglo XVII. Tanto este acólito como otro que porta una taza petitoria, también
antigua y adquirida el año 2011 en un anticuario de Córdoba, y que recuerda las
demandas públicas o cuestaciones que hacía la cofradía desde el siglo XVI,
escoltan la bandera pontificia, con sus colores característicos blanco y
amarillo (oro y plata en heráldica).
Esta bandera
pontificia fue realizada en el año 1992 por los talleres sevillanos de la Viuda
de Villarreal, con la cruz de tres patibula, es decir, de tres brazos
horizontales, símbolo papal junto con la tiara y las dos llaves: una de oro y
otra de plata, que en el caso del escudo del Papa Paulo V ostentaba sus armas,
un águila de sable y un dragón.
También la hermandad del Cristo de Burgos, con sede en el
convento de Capuchinas de Andújar pretendió en el año 1734, un año después de
su fundación, agregarse a la archicofradía del Santo Cristo de San Marcelo.
Pero para ello debía contar con una serie de requisitos: enviar a Roma un poder
del hermano mayor y una certificación del señor Obispo que hiciera constar que
estaba fundada con autoridad ordinaria y no se encontraba hermanada con otra de
la ciudad, ni fuera de ella, y que ninguna de las hermandades de esta localidad
estuviera hermanada con la del Santo Cristo del Señor San Marcelo en Roma
(FRIAS, 1997, 53). La petición finalmente no pudo producirse ya que este último requisito no se cumplía.
La cofradía de la Santa Vera Cruz de Andújar llevaba más de un siglo hermanada
con la del Santo Cristo de San Marcelo en Roma, gozando así de este privilegio
exclusivo.
Bibliografía.
FRÍAS MARÍN, R. (1997): “Fundación de la Cofradía del
Cristo de Burgos de la ciudad de Andújar, 1733”, Rev. Alto Guadalquivir,
Especial Semana Santa Giennense, p. 53, Jaén.
martes, 4 de marzo de 2014
Suscribirse a:
Entradas (Atom)