Mostrando entradas con la etiqueta Titulares. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Titulares. Mostrar todas las entradas

jueves, 4 de octubre de 2012

ESCUADRA DE SAN FRANCISCO


Enaltecido en su iconografía por las gubias de maese Manuel Luque Bonillo (escultor-imaginero de Triduos, Quinarios y Septenarios consagrados al Dios andaluz); señalando a un Cielo de Cruz arbórea y casquillos de estrellas; indicándonos el soberbio caminar de Áquel que lo es Todo, la pequeña Imagen de San Francisco se nos muestra en su capilla del costero de estribor del Paso de la Vera-Cruz, timonel de
ese auténtico galeón de sueños sobre el que gobierna el Divino Nazareno.


La memoria de siglos veracrucera, el nacimiento de nuestra Hermandad en el primer cenobio Franciscano andujareño, allá por 1427 y el tránsito al convento extramuros de Señor San Francisco, aquel soberbio templo en el que nuestra Hermandad tuvo capilla propia, compartiendo la oración de los andujareños con la mirada limpia de la Madre Inmaculada que habría de salvaguardar a la ciudad y de Señora Santa Ana, regia madre que, a través de su maestría (como tiene que ser) hizo madurar en el corazón de la Virgen María todas las virtudes con las que el supremo Hacedor la vistió para ser la Corredentora del género humano, y signada por la Sangre derramada por Jesús sobre las losas del pretorio.

Hoy es la festividad de San Francisco de Asís y nuestra Cofradía quiere rendir memoria fiel de todos los hermanos minoritas iliturgitanos que nos antecedieron en esta excelsa veneración y que nos siguen asistiendo desde el mismo Cielo.

Igualmente, queremos felicitar a todos los Franciscos y Franciscas que viven su fe dentro de la nómina de nuestra Cofradía.

La eterna Escuadra Franciscana permanece en el ser de nuestra Santa Vera-Cruz de Andújar.

miércoles, 5 de septiembre de 2012

CRISTO NOS RECIBE EN EL BAUTISMO

PASIÓN,
Primer Bautizo que se celebraba ante la presencia de Nuestro Padre Jesús de la Columna, en su nueva ubicación del Baptisterio de la parroquia de San Bartolomé Apóstol.

MUERTE
Baptisterio de la parroquia de San Antonio, en Cádiz.

Y RESURRECCIÓN
Baptisterio de la parroquia de la Asunción, de Porcuna, donde nos recibe, como hijos de la Iglesia, la efigie de Cristo Resucitado.

Pretendemos, a través de este escueto recorrido por tres templos de nuestra Andalucía, hacernos eco de la presencia de veneradas Imágenes en el espacio del Baptisterio. Pasión, Muerte y Resurrección acompañan al neófito en el momento de recibir el Sacramento del Bautismo que le une a la Comunidad Cristiana. Y es Cristo, en el momento supremo de su entrega por amor y en la rotundidad de su Resurrección, quien le recibe como nuevo miembro, que ha recibido la fuerza del Espíritu a través de la acción de las aguas bautismales.

jueves, 10 de mayo de 2012

HERMANDAD DE SANGRE

Aquí os dejamos el enlace de la página del maestro-imaginero don Manuel Luque Bonillo, donde se reseña la intervención realizada en la sagrada Imagen de nuestro venerado Titular, Nuestro Padre Jesús atado a la Columna:









lunes, 2 de abril de 2012

Y, PORQUE NO HAY MUJER COMO TÚ,...

... ruega por nosotros siempre,

que no dejaremos de quererte,

¡mi Dolores de Vera Cruz!





Madre y Reina, que el aire de nuestra Sierra Morena
remarque sobre tus mejillas esa huella de Virgen pura
que contiene en sí tu bendita esencia cordobesa.



Muchos son los Imagineros que han plasmado este aire barroco en la Imagen de María sumida en el dolor. Aquí tenemos los ejemplos de la Dolorosa de la Hermandad Servita de Cádiz:


Y de esta plegaria modelada en barro por el imaginero Blasco-Rivero:



Cuando encontramos tanta belleza, ¡es lógico volver atrás un par de siglos, hasta el recuerdo de mujeres consagradas y de reinas!