viernes, 19 de abril de 2013

ANTE JESÚS ATADO A LA COLUMNA XIX - LA VERA-CRUZ DE ZAMORA

La Santa Cruz

En este Viernes ante Jesús atado a la Columna, nos acercamos a otra Cofradía de la Santa Vera-Cruz que comparte con nosotros la veneración, no sólo del pasaje de la flagelación del Señor, atado a la Columna, sino el momento en el que camina hacia el Calvario con su Cruz sobre el hombro.

Hoy nos acercamos a contemplar el ser y la historia de la Cofradía de la Santa Vera-Cruz, de Zamora.

El lavatorio de los pies

La Santa Cena

La Oración en el Huerto

El prendimiento de Jesús

Tomamos del enlace: Junta Pro-Semana Santa de Zamora la información que aquí os dejamos sobre esta secular corporación hermana en la veneración del Sagrado Árbol de la Cruz:

"El origen de la cofradía de la Santa Vera Cruz de Zamora se remonta al último tercio del siglo XV, como algunas otras cofradías de ese mismo nombre. La tradición oral en la ciudad la proclama la más antigua no sólo de Zamora sino de España, y es constatable la certeza de este aserto en lo que se refiere al ámbito local ya que ninguna de las actuales cofradías que conmemoran la Semana Santa puede certificar los mismos años que la de la Cruz.
La razón de ser de esta cofradía no es sino como su nombre indica el culto a la cruz como símbolo de la pasión redentora. Se trata de rememorar los sufrimientos de Jesucristo para salvar a los hombres de tal forma que siempre estos lo recuerden, y para hacerlo se organizó una cofradía cuyo acto principal era una procesión en la que, entre otros símbolos, los cofrades derramaban sangre por los crueles azotes que el hijo de Dios padeció. Es, por tanto, una típica cofradía penitencial de disciplina caracterizada por el ejercicio público de esta penitencia."

La Flagelación

 
Coronación de espinas 

Ecce Homo

"La primitiva cofradía parece que no se rigió por ordenanzas aprobadas formalmente hasta 1545. Su primera sede fue el monasterio de San Francisco, a la que se unió a partir de 1519 la del de Santo Domingo, sirviéndose en ambos alternativamente.
La cofradía conoció un desarrollo extraordinario durante el siglo XVI cuando sus filas se nutrieron de numerosos cofrades pudiendo desde entonces considerarse como una cofradía de carácter general para la ciudad. Sus funciones no se limitaban al ámbito de sus miembros o a un grupo social o territorio sino que de una u otra forma abarcaban todo el entorno social y urbano de Zamora.
Como todas las cofradías en la Edad Moderna su actividad se centraba en la conmemoración de determinadas fiestas religiosas y en el ejercicio de la acción caritativa sobre sus miembros, familias y desheredados de la sociedad. De esta forma la cofradía de la Cruz siempre celebró su función principal el Jueves Santo en que realizaba su procesión de disciplina, además de las festividades relacionadas con el culto a la cruz, especialmente la de la Invención de la Cruz el 3 de mayo, también con procesión, la de San Miguel y la asistencia a las procesiones generales de la ciudad y a algunas de rogativas.
Durante el Antiguo Régimen la cofradía fue acumulando un patrimonio, nunca demasiado abundante, que iría incrementándose poco a poco por legados y donaciones así como por los bienes procedentes de varias cofradías que se le agregaron en el siglo XVIII, la de San Benito y San Bartolomé (1703), la de San Miguel y Ánimas de San Juan (1707), la de San Gabriel (c.1740) y la de Nuestra Señora de la Piedad (1743). De todas ella la más importante fue la de la cofradía de San Miguel pues supuso para ella disponer de una capilla propia donde pronto comenzó a colocar sus imágenes y a celebrar sus reuniones y funciones.
El proceso desamortizador que se desarrolló en España a lo largo del siglo XIX supuso para la cofradía de la Vera-Cruz una importante pérdida, que no fue sino una manifestación más del deterioro progresivo que con toda seguridad tuvo al menos desde que en 1768 se prohibiera su seña más característica, el ejercicio de la disciplina. Tras un periodo de existencia no muy brillante, a finales de esta misma centuria se comienza a apreciar una revitalización que va ligada a la producida en otras cofradías que celebraban sus procesiones en la Semana Santa. Al parecer entre las autoridades de la ciudad comienza a valorarse el hecho del importante número de visitantes que por esas fechas tiene Zamora, lo que hará que en 1897 se comience a trabajar en la creación de una Comisión para el Fomento de la Semana Santa, cuya actividad permitirá con el tiempo proceder incluso al aumento y renovación de pasos de algunas cofradías como la de la Vera Cruz."

Jesús Nazareno

"A lo largo del siglo XX se va consolidando el proceso de mejora de la cofradía, que a su vez perderá alguna de sus señas de identidad puesto que su vida cada vez más se centrará en la procesión que realiza el Jueves Santo, dejando de lado todo tipo de actividad social y buena parte de sus funciones religiosas, todo lo cual no impidió que en las décadas de los cincuenta y sesenta la cofradía sufra una importante crisis que tiene como manifestaciones más evidentes el descenso del número de cofrades, la eliminación de los pasos a hombros y la aprobación del uso de túnicas de raso y no de terciopelo como era preceptivo.
En los últimos veinte años la tendencia se invierte, la cofradía ve cómo aumentan sus cofrades y se puede recuperar el esplendor, nunca perdido del todo, de la procesión. Los pasos vuelven a ponerse a hombros, aumenta el número de los mismos, se eliminan las túnicas de raso, se acondiciona una capilla para Jesús Nazareno, e incluso vuelve a organizarse solemnemente la festividad de la Cruz de Septiembre. Aunque desaparecida la función asistencial a sus propios miembros, la Vera Cruz va poco a poco retomando ese elemento como una de sus señas de identidad mediante la colaboración en actividades de ese tipo aunque no sostenidas únicamente por ella sino a través de Cáritas Diocesana."

Virgen Dolorosa

No hay comentarios:

Publicar un comentario